Visualizando el éxito en reversa
- gabysabla
- 31 ago 2016
- 3 Min. de lectura

Luego de haber aprendido en el post anterior lo que es la INGENIERÍA INVERSA, vamos a desmenuzar un poco qué es lo que necesitamos para que esta técnica creativa de verdad nos ayude a alcanzar lo que queremos. Lo que estamos haciendo primero que nada es aceptando que nuestra meta ha sido todo un éxito, ya que partimos del hecho de que ya estamos ahí. Y definitivamente eso ayuda enormemente a cargar pilas, a llenarse de ilusión y optimismo, y por supuesto a que las ideas fluyan más fácilmente sobre los pasos o caminos que nos pueden llevar a ese final feliz.
Ahora sí, empezamos a analizar y a “desarmar” este planteamiento, lo vamos descomponiendo en orden inverso y vamos viendo cuáles son los pasos y tareas que serán necesarias para para lograr efectivamente mi meta (puede ser realizar un viaje, bajar de peso, iniciar un negocio propio, trabajar desde casa, mudarse a otro país, escribir un libro, etc).
Las cuatro claves para que la INGENIERÍA INVERSA sea un éxito son:
1. Determinar el nivel más básico de la meta.
2. Asegurarse de que uno está comprometido con alcanzar esa meta.
3. Identificar el mayor número posible de pasos que se requieren para llegar a la meta.
4. ¡Entrar en acción!
Si empezamos por ver un objetivo cumplido exitosamente e imaginar todo lo que se necesitó para llegar ahí, puede ayudar a identificar todo lo que se debe hacer. Se empieza desde la versión simplificada más básica del y se divide en los componentes básicos que se requieren para triunfar.
Esta técnica funciona para muchas personas, porque a pesar de que se parece mucho a cualquier otro ejercicio de planificación, no se limita a enumerar de forma fortuita los pasos que uno piensa se necesitan; sino que uno se debe visualizar a sí mismo habiendo completado la meta, lo cual hace que el objetivo sea más tangible, lo que también puede ayudar a tener el marco mental adecuado para comenzar a actuar.
Los dejo con un EJEMPLO. Solo tenemos que tomar en cuenta que mientras se planea, los pasos van del 1 al 18, pero para ejecutarlos van del 18 al 1. Es importante saber que de una primera lista de pasos seguramente saldrán muchos otros puntos e ideas.
Objetivo: Dejar de trabajo actual y empezar a trabajar desde casa
Salir por la puerta principal y no mirar atrás
Presentar la renuncia
Decidir sobre la fecha de cuándo renunciar
Plan de Contingencia por si hay escasez de clientes en los próximos seis meses
Establecer el horario en el que voy a trabajar
Decidir cuánto cobrar
Decidir las redes sociales que más me pueden ayudar con mi negocio
Publicar contenido en sitio web y blog
Compra de dominio y configurar sitio web y blog
Verificar si es posible tomar un permiso sin goce de salario en el trabajo actual, o bien empezar poco a poco, comenzando en mi tiempo libre
¿Dónde voy a encontrar mis clientes?
¿Cuáles son los gastos mensuales? ¿Tengo suficientes ahorros para hacerles frente durante seis meses a un año?
Investigar el costo de los equipos de oficina
Comentar con un grupo pequeño y selecto de personas sobre lo que quiero hacer (esto lo hace más real)
¿Cuánto tiempo he estado pensando en esto? ¿Es un capricho o es algo real?
Tengo que ser racional y no renunciar inmediatamente
Hoy: en mi cubículo, en el trabajo, pensando en cómo lograr mi objetivo de trabajar desde casa
Gracias por leerme, espero les haya gustado este tema.
¡Que tengan una excelente semana!
コメント